Ser Scout
-
Esta actividad nace como una manera de combatir la delincuencia en la Inglaterra de hace 100 años. Busca el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que puedan constituirse en "buenos ciudadanos". Con énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estas ultimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma practica valores humanos.
-
La misión del escultismo es contribuir a la educación de los jóvenes, a través de un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a crear un mundo mejor donde las personas puedan desarrollarse como individuos y jugar un papel constructivo en la sociedad.
Para ello tiene como pilares fundamentales:
Impulsar la comprensión y el desarrollo en nuestra sociedad, promoviendo el cuidado y defensa del medio ambiente y estimulando acciones de cooperación y servicio a los demás.
Educar en la libertad, la justicia, la solidaridad y la responsabilidad personal y comunitaria, en el marco de la convivencia, el respeto y el servicio.
Promover aquellos valores espirituales, inherentes a la persona, que ayuden a superar el individualismo y el materialismo, y favorezca la formación de su personalidad.
Despertar el espíritu crítico y participativo, respetando la libertad personal y promoviendo hábitos de vida saludable, que permitan analizar las opciones que la sociedad presenta para posteriormente elegir una opción de vida.
-
El Grupo Scout Antártida 621 está inscrito en Exploradores de Madrid, que es la oficina regional scout a su vez federada a ASDE (Asociación Scout De España), perteneciente a su vez a organismos superiores europeos y mundiales.
Exploradores de Madrid tiene como razón de ser la de brindar un apoyo a los grupos, facilitar su desarrollo y fortalecer su estructura para que lleven a cabo su labor educativa en el tiempo libre, ofreciendo apoyo en las áreas de educación, formación, comunicación y actividades asociativas
-
A nivel educativo los miembros del grupo scout se dividen en cinco secciones por tramos de edad:
Castores (6 a 8 años): Su marco simbólico es el libro “La Vida en el Estanque” y es la etapa en la que se dan los primeros pasos como scout. Los scouters de esta sección intentan que los Castores aprendan valores básicos como compartir, escuchar y ser respetuoso con los demás.
Manada (8 a 11 años): Esta sección basa su ambientación en el “Libro de Las Tierras Vírgenes” (También conocido como “El Libro de la Selva”). Organizados en pequeños grupos llamados seisenas se busca que los Lobatos comiencen a descubrir, desarrollar y potenciar sus valores mediante el juego y el contacto con la naturaleza.
Tropa (11 a 14 años): Esta es la sección original del movimiento Scout. Mediante pequeños grupos (patrullas) los niños y niñas empiezan a asumir responsabilidades para aprender mediante la acción, sin descuidar el juego. Todo ello se desarrolla principalmente al aire libre y en contacto con la naturaleza.
Esculta (14 a 17 años): su lema es Unidad. En esta sección se siguen profundizando los valores del Escultismo y sobre todo se promueve el trabajo en equipo, de todos sus integrantes en conjunto, como si se trataran de una sola unidad.
Clan Rover (de 17 a 21 años): Basado en el Servicio a la sociedad con los conocimientos previos que adquirieron como Scouts, como demuestra su lema, Servir. Esta etapa se caracteriza por la independencia de sus componentes respecto al resto del grupo, suelen viajar y hacer proyectos, se preparan un poco con nociones sobre educación o pedagogía para poder ser monitores, y a veces ellos mismos preparan actividades para todo el grupo o para distintas ramas.
A través de estos grupos divididos en edades, se ofrece a los chavales una alternativa de ocio que no pretende ser tan sólo una forma de diversión, sino también un aprendizaje basado en los valores del Escultismo. Para ello, nuestras actividades se podrían diferenciar en dos partes: las reuniones y las acampadas/campamentos. Por una parte, casi todos los sábados de una ronda solar (equivalente en tiempo a un curso del colegio) se hace una reunión en el Local, donde se realizan actividades tales como talleres de manualidades, talleres de educación en valores, prevención de drogas (en el caso de los más mayores), etc. Las acampadas y campamentos permiten, además de continuar con este tipo de actividades, enseñar a los educandos a convivir con otras personas, a vivir en el campo, lejos de la ciudad y a realizar actividades fuera de la rutina de jugar al ordenador y ver la televisión. Realizamos al año 3 campamentos todo el grupo, uno en Navidad (3 días de duración en fin de semana antes del 24 de Diciembre), otro en Semana Santa (4 días empezando el primer fin de semana) y otro la segunda quincena de Julio (15 días). Siempre en vacaciones escolares.
De esta forma, el grupo scout pretende ser una alternativa de ocio y un lugar de aprendizaje, donde tanto pequeños como grandes lo pasamos bien y aprendemos.